miércoles 6 de mayo de 2009

El Beti-Jai y Madrid 2016
Esta semana nos visita una Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional que valorará la candidatura de Madrid como futura sede olímpica. Nos preguntamos: ¿Qué pensarían si viesen en qué estado tiene Madrid este bello edificio de uso deportivo, y del siglo XIX, que todavía sigue en pié?, ¿Qué pensarían de cómo se respeta el patrimonio cultural/deportivo en esta ciudad?, ¿Merece una ciudad así organizar unos juegos olímpicos?.

Madrid 2016 - Beti-Jai

Nosotros TENEMOS UNA CORAZONADA con Madrid 2016 como oportunidad única para restaurar el Beti-Jai. Devolverle la grandiosidad y la importancia que tuvo en el pasado. Recuperar una joya de nuestro patrminio cultural, histórico y artístico.

Madrid 2016 - Beti-Jai

Creemos que puede ser una sede emblemática que ninguna otra candidatura puede ofrecer. Creemos que puede albergar modalidades olímpicas como halterofilia, esgrima, lucha libre, etc. Creemos profundamante que puede albergar el juego de pelota, ya sea como deporte de exhibición o como disciplina olímpica. Es una oportunidad única.

Madrid 2016 - Beti-Jai

Muchas gracias a David por pasarnos estos maravillosos diseños.


Concurso de Ideas “No nos toques los frontones”

La mesa redonda que tuvo lugar durante la exposición en la ETSAM, y que finalizó el pasado día 11, nos dejó una nueva iniciativa relativa al frontón Beti-Jai: La delegación de alumnos de la ETSAM (daetsam) con la colaboración de la plataforma ciudadana “Salvemos el Beti Jai” y el grupo de trabajo lineadivertida organizan el concurso de ideas "No nos toques los frontones".

Dicho concurso premiará con 500, 300 y 200 euros respectivamente, tres de las ideas presentadas por los alumnos de la ETSAM. La selección de los proyectos ganadores se realizará evaluando los criterios establecidos en las bases del concurso, por un jurado formado por profesores de la ETSAM, así como una representación de los organizadores.

 

 







Expo en la ETSAM


Exposición sobre el Beti-Jai en la ETSAM


Expo en la ETSAM


Instalación interactiva y recogida de firmas

Para más información sobre el concurso os invitamos a visitar los siguientes enlaces:

Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo, el arquitecto del Beti-Jai

Joaquín de Rucoba y Octavio de Toledo nació en Laredo (Cantabria) el 13 de enero de 1844,
hijo de Ángel de Rucoba, Coronel de Caballería y Cadete de la Guardia de Corps de Isabel II, y
María Octavio de Toledo e Igal, perteneciente a una aristocrática familia navarra de Corella. El
padre también descendía de hidalga estirpe montafiesa de la que se tiene noticias que datan
al menos de finales del siglo XVI, cuando Juan de Rucoba y su esposa María de Gándara dotaron
por testamento bienes para el mantenimiento de la Ermita, fundada por ellos, de Santa Ana de
Tarrueza, lugar cercano a la villa de Laredo. Estos bienes ampliarían por el bisabuelo de
nuestro personaje, Agustín Antonio de Rucoba de Villanueva, regidor capitular decano de los
gremios de Laredo y boticario del mismo pueblo, casado con Marcela Camino Calderón de la
Barca. Parece ser, pues, que toda la línea de los Rucoba ocupó siempre en la villa laredana
cargos políticos y profesionales de relieve
.


Joaquín de Rucoba vivió desde niño en Madrid, donde trabajaba
su padre, militar de formación liberal, al servicio de la reina Isabel,
y allí estudiará la segunda enseñanza en el instituto de San Isidro,
para ingresar en 1863 en la Escuela Superior de Arquitectura
de Madrid
, hasta 1869 en que obtuvo su título, expedido el 22 de marzo
de ese año, siendo el número dos de su promoción. A pesar de su
indudable talento y dotescomo dibujante, y de un apasionado interés
por toda innovación en el campo de las técnicasconstructivas, Rucoba
ni siquiera aspirará a una beca en el extranjero para ampliar sus estudios
, como hubiese sido de esperar y era costumbre entre los jóvenes más
destacados, al carecer del respaldo económico e influencias necesarias
por haber fallecido su padre hacía ya años.


Tras pasar el curso de 1869-1870 en Vergara (Guipúzcoa) como profesor
en la Escuela de Maestros de Obras en dicha localidad, se casa con Clementina
Alvarado Herrería, también laredana, con laque tendrá tres hijos: Joaquín
, Francisco y Ángel. Ese mismo año de 1870, parte para Málaga donde
ejercerá como Arquitecto Municipal de esta ciudad de 1870 a 1883.
Allí construirá,entre otras obras, la Plaza de Toros de "La Malagueta"
y el Mercado de Alfonso XII o "Las Atarazanas"
.

¿Donde está el Beti Jai en la foto?

Aquí teneis una postal antigua de Madrid. Se trata de una foto aérea de hace bastantes años. Podemos ver que la fisonomía de la ciudad ha cambiado bastante ... el paseo de la Castellana sin los árboles, hermosos palacetes a los lados del paseo, la estatua de Colón en el centro del paseo de la Castellana, la plaza de Colón no existía todavía, tampoco las torres, etc, etc, etc ...


Sin embargo, una cosa perdura tal cual estaba en aquella época ... ¿alguien sabe cual? ... sí, esa misma, el frontón Beti-Jai. Para los que no se sitúen bien, está casi escondido arriba a la izquierda ... rodeado de edificios mucho más altos ...


¿Alguien duda todavía de porqué sigue en el mismo estado?, ¿de porqué quieren que se caiga?, ¿de qué intereses tienen los especuladores en él?.


 

 
Han visitado la página 1 visitantes que son pocos
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis