Joaquín de Rucoba y Octavio de Toledo nació en Laredo (Cantabria) el 13 de enero de 1844,
hijo de Ángel de Rucoba, Coronel de Caballería y Cadete de la Guardia de Corps de Isabel II, y
María Octavio de Toledo e Igal, perteneciente a una aristocrática familia navarra de Corella. El
padre también descendía de hidalga estirpe montafiesa de la que se tiene noticias que datan
al menos de finales del siglo XVI, cuando Juan de Rucoba y su esposa María de Gándara dotaron
por testamento bienes para el mantenimiento de la Ermita, fundada por ellos, de Santa Ana de
Tarrueza, lugar cercano a la villa de Laredo. Estos bienes ampliarían por el bisabuelo de
nuestro personaje, Agustín Antonio de Rucoba de Villanueva, regidor capitular decano de los
gremios de Laredo y boticario del mismo pueblo, casado con Marcela Camino Calderón de la
Barca. Parece ser, pues, que
toda la línea de los Rucoba ocupó siempre en la villa laredana
cargos políticos y profesionales de relieve.
Joaquín de Rucoba vivió desde niño en Madrid, donde trabajaba
su padre, militar de formación liberal, al servicio de la reina Isabel,
y allí estudiará la segunda enseñanza en el instituto de San Isidro,
para ingresar en 1863 en la Escuela Superior de Arquitectura
de Madrid, hasta 1869 en que obtuvo su título, expedido el 22 de marzo
de ese año, siendo el número dos de su promoción. A pesar de su
indudable talento y dotescomo dibujante, y de un apasionado interés
por toda innovación en el campo de las técnicasconstructivas, Rucoba
ni siquiera aspirará a una beca en el extranjero para ampliar sus estudios
, como hubiese sido de esperar y era costumbre entre los jóvenes más
destacados, al carecer del respaldo económico e influencias necesarias
por haber fallecido su padre hacía ya años.
Tras pasar el curso de 1869-1870 en Vergara (Guipúzcoa) como profesor
en la Escuela de Maestros de Obras en dicha localidad, se casa con Clementina
Alvarado Herrería, también laredana, con laque tendrá tres hijos: Joaquín
, Francisco y Ángel. Ese mismo año de 1870, parte para Málaga donde
ejercerá como Arquitecto Municipal de esta ciudad de 1870 a 1883.
Allí construirá,entre otras obras, la Plaza de Toros de "La Malagueta"
y el Mercado de Alfonso XII o "Las Atarazanas".
¿Donde está el Beti Jai en la foto?
Aquí teneis una postal antigua de Madrid. Se trata de una foto aérea de hace bastantes años. Podemos ver que la fisonomía de la ciudad ha cambiado bastante ... el paseo de la Castellana sin los árboles, hermosos palacetes a los lados del paseo, la estatua de Colón en el centro del paseo de la Castellana, la plaza de Colón no existía todavía, tampoco las torres, etc, etc, etc ...
Sin embargo, una cosa perdura tal cual estaba en aquella época ... ¿alguien sabe cual? ... sí, esa misma, el frontón Beti-Jai. Para los que no se sitúen bien, está casi escondido arriba a la izquierda ... rodeado de edificios mucho más altos ...

¿Alguien duda todavía de porqué sigue en el mismo estado?, ¿de porqué quieren que se caiga?, ¿de qué intereses tienen los especuladores en él?.
